¿Sabías que el 29 de septiembre se celebra el Día de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos? Según el Ministerio de Agricultura cada uno de nosotros tiramos a la basura 28 kilos de comida al año. Evitarlo sería de gran ayuda tanto para nuestro bolsillo como para el medio ambiente. A continuación, te damos una serie de trucos para aprovechar al máximo los alimentos y evitar el desperdicio.
Planifica tus comidas
Sin duda, una de las claves para no desperdiciar alimentos. Antes de bajar al supermercado, planifica tu menú semanal y elabora una lista con aquello que necesites. Esto te ayudará a utilizar todos los ingredientes antes de que se estropeen. Por supuesto, evita las compras impulsivas y no te dejes llevar por las ofertas.
Almacena los alimentos correctamente
Si quieres prolongar la vida útil de tus alimentos, evita guardar la compra de cualquier manera. Almacena las frutas y verduras en cajones separados de la nevera para mantener su frescura. Congela las carnes y pescados que no vayas a consumir pronto. Si es necesario etiquétalos con la fecha de compra. Asegúrate de poner a mano los productos con la fecha de caducidad más próxima.
Elección de cuchillos y tijeras adecuados
Un paso importante para aprovechar al máximo tus alimentos es contar con una buena colección de cuchillos y tijeras. Los cuchillos de buena calidad, como los de 3 Claveles, hacen que el corte sea más eficiente y así evitar el desperdicio.
Domina las técnicas de corte
Una vez que tengas los cuchillos y tijeras adecuados, es importante dominar algunas técnicas de corte que te ayudarán a aprovechar al máximo tus ingredientes y reducir el desperdicio. En nuestro blog, puedes encontrar un artículo sobre “Las técnicas de corte más populares en la cocina”.
Utiliza todas las partes de los alimentos
No olvides que algunas partes de los alimentos pueden ser reutilizados en otras recetas. Por ejemplo, las verduras y hortalizas (tallos, pieles, cáscaras…) pueden utilizarse para hacer caldos o sopas, y lo mismo con los huesos de la carne o las espinas del pescado. La fruta madura puede convertirse en un nutritivo smoothie, y el pan duro en pan rallado para el escalope o las croquetas.
Guarda las sobras
Intenta no tirar sobras a la basura. Guárdalas en la nevera o congélalas para comer en otro momento. Utiliza recipientes herméticos para que se conserven en el mejor estado durante el mayor tiempo posible.
Compostaje
Si nunca te lo has planteado, este puede ser un buen momento para empezar a hacerlo. El compostaje es un método efectivo y sostenible de aprovechar los desechos de los alimentos y crear fertilizante natural para tus plantas. O también puedes depositar la basura orgánica en el contenedor marrón.